Sesiones Terapéuticas - Individuales - Grupales - Clases de Canto -
En que consiste el SELF LISTENING METHOD?
Te explico en que consiste mi método y cómo puede beneficiarte trabajar con la voz y las emociones.
5/8/20242 min leer
Clica en la imágen para ver presentación
2. Componentes del Método
Autoconocimiento:
Entender cómo funciona el instrumento vocal.
Reconocer bloqueos emocionales que afectan el canto.
Técnica Vocal:
Herramientas para mejorar el uso del aire, la articulación y la colocación.
Cómo abordar dificultades vocales desde una perspectiva técnica y emocional.
Autoescucha:
Escucharse para identificar problemas técnicos y emocionales.
El trabajo con grabaciones: pasar del rechazo a la aceptación de la propia voz.
Escucha activa de las sensaciones físicas al cantar.
Desarrollo Personal y Emocional:
Integrar el momento vital del alumno en las clases.
"Donde hay un atasco, hay un bloqueo emocional."
3. Etapas del Proceso de Autoescucha
Etapa 1: Conciencia del Instrumento:
Uso de herramientas: respiración, articulación y colocación.
Tomar decisiones autónomas sobre qué herramienta usar en cada situación vocal.
Cambiar el foco hacia la articulación para eliminar frustraciones.
Etapa 2: Trabajo con Grabaciones:
Escuchar grabaciones para observar el progreso.
Comparar tomas y observar qué se ha asentado y qué necesita mejorar.
Superar el rechazo inicial de la propia voz, llegando a la autoaceptación.
Etapa 3: Integración Emocional:
Los bloqueos técnicos están ligados a bloqueos emocionales.
El proceso de autoescucha también es un trabajo de introspección emocional.
A través del método, el alumno logra manejar su técnica y mejorar su autoconocimiento.
4. Herramientas del Método de Autoescucha
Respiración: Fundamental para el control vocal, pero no el único factor.
Colocación: Ubicación correcta del sonido en el aparato vocal.
Articulación: Clave para la fluidez en el canto y la expresión clara.
5. Resultados Reales (Metas del Método) (Visualizar con imágenes de estos logros):
Control del aire.
Alcanzar notas agudas sin esfuerzo.
Calidad vocal manteniendo el timbre natural.
Proyección de la voz y disfrute en las actuaciones.
Seguridad en el escenario y autonomía vocal.
6. El Aspecto Emocional
"Allí donde el trabajo se atasca, hay un bloqueo emocional."
La Gestalt como herramienta clave para entender la conexión entre la técnica vocal y el estado emocional.
Cómo integrar la vivencia emocional en el proceso de aprendizaje vocal.
7. Importancia de la Autoescucha (Frase destacada y beneficios del enfoque):
"No enseño a cantar canciones, enseño a resolver las dificultades que presentan."
Fomentar la independencia vocal a través de la autoobservación y la toma de conciencia.
Self Listening Method o Método de Autoescucha
"Una metodología que combina técnica vocal, conciencia emocional y autoconocimiento para mejorar el rendimiento vocal y personal."
Clica en la imágen para ver presentación
2. Componentes del Método
Autoconocimiento:
Entender cómo funciona el instrumento vocal.
Reconocer bloqueos emocionales que afectan el canto.
Técnica Vocal:
Herramientas para mejorar el uso del aire, la articulación y la colocación.
Cómo abordar dificultades vocales desde una perspectiva técnica y emocional.
Autoescucha:
Escucharse para identificar problemas técnicos y emocionales.
El trabajo con grabaciones: pasar del rechazo a la aceptación de la propia voz.
Escucha activa de las sensaciones físicas al cantar.
Desarrollo Personal y Emocional:
Integrar el momento vital del alumno en las clases.
"Donde hay un atasco, hay un bloqueo emocional."
3. Etapas del Proceso de Autoescucha
Etapa 1: Conciencia del Instrumento:
Uso de herramientas: respiración, articulación y colocación.
Tomar decisiones autónomas sobre qué herramienta usar en cada situación vocal.
Cambiar el foco hacia la articulación para eliminar frustraciones.
Etapa 2: Trabajo con Grabaciones:
Escuchar grabaciones para observar el progreso.
Comparar tomas y observar qué se ha asentado y qué necesita mejorar.
Superar el rechazo inicial de la propia voz, llegando a la autoaceptación.
Etapa 3: Integración Emocional:
Los bloqueos técnicos están ligados a bloqueos emocionales.
El proceso de autoescucha también es un trabajo de introspección emocional.
A través del método, el alumno logra manejar su técnica y mejorar su autoconocimiento.
4. Herramientas del Método de Autoescucha
Respiración: Fundamental para el control vocal, pero no el único factor.
Colocación: Ubicación correcta del sonido en el aparato vocal.
Articulación: Clave para la fluidez en el canto y la expresión clara.
5. Resultados Reales (Metas del Método) (Visualizar con imágenes de estos logros):
Control del aire.
Alcanzar notas agudas sin esfuerzo.
Calidad vocal manteniendo el timbre natural.
Proyección de la voz y disfrute en las actuaciones.
Seguridad en el escenario y autonomía vocal.
6. El Aspecto Emocional
"Allí donde el trabajo se atasca, hay un bloqueo emocional."
La Gestalt como herramienta clave para entender la conexión entre la técnica vocal y el estado emocional.
Cómo integrar la vivencia emocional en el proceso de aprendizaje vocal.
7. Importancia de la Autoescucha (Frase destacada y beneficios del enfoque):
"No enseño a cantar canciones, enseño a resolver las dificultades que presentan."
Fomentar la independencia vocal a través de la autoobservación y la toma de conciencia.
Self Listening Method o Método de Autoescucha
"Una metodología que combina técnica vocal, conciencia emocional y autoconocimiento para mejorar el rendimiento vocal y personal."